Categoría: Escritos sobre Cine
El papel de los géneros en la interpretación: “Pa Negre” (Agustí Villaronga, 2010)
Publicado en las Actas del XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Historiadores del Cine y del III Congreso Internacional del Departamento de Comunicación audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco, De cimientos y contrafuertes. El papel de los géneros en el cine español. Bilbao, 28-30 de noviembre, 2013. el papel de […]
Fantasía y realidad en “Pa Negre” (Agustí Villaronga, 2010)
Publicado en Trama & Fondo. Revista de cultura, nº 37, 2015. http://tramayfondo.com/revista/libros/172/EvaParrondo.pdf
Tecleando sobre “Dolor y Gloria” (Pedro Almodóvar, 2019)
8 de marzo, 2020. Esbozo aquí dos hipótesis y, al final, una conjetura. Tecleando sobre dolor y gloria
Sobre la estructura y la voice-over en “Arrebato” (Iván Zulueta, 1979)
Publicado en Ricardo Sánchez y Marta Villareal (eds.), De Arrebato a Zulueta. Solaris. Textos de Cine nº 1, Trama editorial, Madrid, septiembre 2019. Sobre la estructura y la voice-over en Arrebato
La pantalla dionisiaca: “La Venus de las pieles” (Roman Polanski, 2013)
Publicado en José Francisco Montero y Aarón Rodríguez Serrano (coords.), Porno: ven y mira. Shangrila, Santander, 2017, pp. 176-208. La pantalla dionisiaca La venus de las pieles (Roman Polanski, 2013)
La mujer en el cine gótico: “Rebeca” (Alfred Hitchcock, 1940)
*Premio al Mejor Artículo de Investigación del año 2007, otorgado por la Asociación Española de Historiadores del Cine. Publicado en Secuencias. Revista de historia del cine, nº 25, Universidad Autónoma de Madrid, 2007. https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/4083/4352 English version: Rebecca English version
Introducción al análisis estructural del relato cinematográfico con “Rebeca” (Alfred Hitchcock, 1940)
Clase en el Máster Investigación de la Comunicación como agente histórico-social, en la asignatura impartida por Tecla González “Introducción al análisis de textos audiovisuales”. Universidad de Valladolid. 4 de abril, 2017. introducción al análisis estructural con Rebeca
A favor de un cine impuro: la función de la Otra en “Rebeca” (A. Hitchcock, 1940) y “Jane Eyre” (C. Fukunaga, 2011)
Escrito con Tecla González. 2018. A favor de un cine impuro
Los ideales culturales versus la pasión de la mujer: un análisis textual de “Jane Eyre” (Cary Fukunaga, 2011)
Escrito con Tecla González. Publicado en Área Abierta. 2020. https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/66091
Muerte y vida en el Western: “La diligencia” (John Ford, 1939)
Publicado en Trama & Fondo. Revista de cultura, nº 35, 2013. http://tramayfondo.com/revista/libros/157/EvaParrondo.pdf
El relato mítico: “La diligencia” (John Ford, 1939)
Primera clase del curso “Cine y publicidad: hombres y mujeres del Western”. Facultad de Publicidad de la Universidad de Valladolid (campus de Segovia). 10/4/2015. clase la diligencia el relato mítico 10 abril 2015
El objeto simbólico: “Winchester 73” (Anthony Mann, 1950)
Segunda clase del curso “Cine y publicidad: hombres y mujeres del Western”. Facultad de Publicidad de la Universidad de Valladolid (campus de Segovia). 17/4/2015. clase winchester el objeto simbólico 17 abril 2015
La mujer: “Caravana de mujeres” (W. A. Wellman, 1951)
Tercera clase del curso “Cine y publicidad: hombres y mujeres del Western”. Facultad de Publicidad de la Universidad de Valladolid (campus de Segovia). 8/5/2015. clase caravana de mujeres la mujer 8 mayo 2015
La Ley: “Río Bravo” (Howard Hawks, 1959)
Cuarta clase del curso “Cine y publicidad: hombres y mujeres del Western”. Facultad de Publicidad de la Universidad de Valladolid (campus de Segovia). 14/5/2015. clase Rio Bravo la ley 15 mayo 2015
La venganza: “Sin perdón” (Clint Eastwood, 1992)
Quinta clase del curso “Cine y publicidad: hombres y mujeres del Western”. Facultad de Publicidad de la Universidad de Valladolid (campus de Segovia). 22/5/2015. clase sin perdón la venganza 22 mayo 2015
La ‘crisis en la masculinidad’ vía análisis estructural de “Winchester 73” (A. Mann, 1950)
Clase en el Máster “Investigación de la Comunicación como agente histórico-social”. En la la asignatura “Introducción al análisis de textos audiovisuales”, impartida por Tecla González. Universidad de Valladolid. 16 de abril, 2018. crisis en la msculinidad via análisis estructural Winchester 73
Breve nota sobre “El francotirador” (Clint Eastwood, 2014)
Octubre 2015. Con la idea de contribuir a la desestabilización de la función ideológica del cine dentro del sistema capitalista, en 1969, Narboni y Comolli, los editores de Cahiers du Cinèma, retoman, vía Louis Althusser y Jacques-Alain Miller, la idea lacaniana de que las películas no son sólo productos culturales del sistema capitalista (bienes que […]
La Ley y el deseo en “El niño de la bicicleta” (Jean Pierre y Luc Dardenne, 2011)
Escrito con Tecla González. Noviembre, 2016. El niño de la bicicleta
Maternidad y deseo en “Sister” o “L’enfant d’ en haunt” (Ursula Meier, Suiza, 2012)
Escrito con Tecla González. Segovia, 11 de noviembre, 2017. Maternidad y deseo Sister
André Bazin: ¿un teórico del horror?
Publicado en Trama & Fondo. Revista de cultura, nº 14, 2003. http://tramayfondo.com/revista/libros/45/Eva_Parrondo.pdf
‘Take this Waltz’. The Representation of Sexuality in 1940s Hollywood Cinema
Screen Conference (University of Glasgow, 2003). take this waltz. screen conference